Los laxantes ofrecen un alivio seguro y efectivo cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes. Desde fibra hasta ablandadores de heces y estimulantes, recuerda que no se trata solo de ir...

Entendiendo el vínculo entre el estrés y el estreñimiento
Los desafíos diarios de la vida pueden influir en nuestro cuerpo de formas sorprendentes, y el sistema digestivo no es la excepción.
Sigue leyendo
Cómo el estrés puede llevar al estreñimiento ocasional
Cuando el estrés entra en nuestras vidas, el cuerpo libera hormonas específicas que inician una reacción de “lucha o huida”. Estas hormonas pueden modificar el funcionamiento de nuestros intestinos, lo que ocasionalmente provoca estreñimiento.
A continuación, algunos factores comunes de estrés y cómo podrían afectarnos:
Retos cotidianos
Situaciones inesperadas surgen sin importar cuán preparados estemos. Eventos de la vida, como conflictos personales, transiciones importantes o momentos de incertidumbre, pueden hacer que el cuerpo responda ralentizando su funcionamiento, lo que conduce al estreñimiento.
Estrés laboral
El trabajo puede ser una fuente importante de estrés, que afecta no solo la mente sino también el intestino. Cuando nos sentimos abrumados, los intestinos pueden no funcionar de manera óptima, lo que resulta en estreñimiento.
Bienestar mental
Condiciones de salud mental como la ansiedad o la depresión pueden influir en diversas funciones corporales, incluida la aparición de estreñimiento. Si te sientes abrumado o persistentemente decaído, es fundamental buscar orientación de un profesional de la salud.
El sueño y su importancia
Dormir bien es vital para que el cuerpo funcione correctamente. La falta de sueño puede alterar los movimientos intestinales y provocar sensaciones de hinchazón o malestar.
El funcionamiento interno del estrés en tu sistema
Cuando aparece el estrés, no es solo una carga mental; también desencadena cambios físicos, como:
Conexión intestino-cerebro
Sensación de llenura en el abdomen
El estrés puede afectar la permeabilidad de la pared intestinal, permitiendo el paso de compuestos que inducen inflamación, lo cual puede generar hinchazón.
Mecanismo defensivo del cuerpo
Bajo estrés intenso, el cuerpo libera adrenalina, enfocándose en mantener el funcionamiento óptimo de órganos vitales como el corazón y el cerebro. Este cambio significa menos soporte para el sistema digestivo, lo que puede ralentizar el movimiento intestinal.
Formas de aliviar el estrés
Si el estrés parece ser un compañero constante, considera estas formas simples pero efectivas de encontrar alivio:
Muévete físicamente
El movimiento regular es crucial para la salud general. Caminar varias veces por semana puede hacer maravillas. A veces, mover el cuerpo ayuda a que las cosas se muevan internamente también.
Consiéntete de vez en cuando
Dedica momentos para el autocuidado. Puede ser tan simple como disfrutar de un baño caliente, escuchar música relajante, sumergirte en un buen libro o practicar la atención plena (mindfulness).
Busca orientación profesional
Si el estrés, la ansiedad o los sentimientos de tristeza afectan constantemente tu vida y digestión, es momento de consultar con un profesional de la salud.
*Actúa de 6 a 12 horas.
Disclaimer:
Generado parcialmente por Gen AI